U.P José Hierro: Los Viernes de la Tradicion XIX

Los Viernes de la Tradición - UP José Hierro

Visita al Museo Etnográfico "El caserón"El decimonoveno ciclo «Los viernes de la tradición» se celebra desde febrero a mayo del 2015 gracias al trabajo constante y dedicado de los compañeros y compañeras de la Universidad Popular José Hierro de San Sebastián de los Reyes y el Museo Etnográfico «El caserón».

Una tradición en sí misma por derecho propio, todas las actuaciones se celebrarán a las 19:00 en el vestíbulo de columnas del museo etnográfico «El caserón».

La presente edición contará con las actuaciones de los siguientes grupos:

  • La Bojiganga: «El viaje entretenido»
    Con una puesta en escena que se mueve entre lo circense y lo teatral, La Bojiganga propone un itinerario mágico por la cartografía musical de la Península Ibérica. De la mano del folklore.
  • Bellónmaceiras dúo (con María López)
  • Milo ke mandarini: «Músicas del mediterráneo»
    Sus directos nos acercan a estas músicas con una gran sensibilidad y respeto, interpretándolas de manera fresca y genuina.
  • Contradanza: «El canto de la tripulación»
    Recupera desde una perspectiva abierta y contemporánea el bagaje musical popular y tradicional de Andalucía.
  • Zaraval trío: «Ancha es Castilla y alto Aragón»
    Explora los puentes entre ambas tradiciones y resaltando igualmente la belleza de cada una de sus particularidades.
  • Benito Cabrera y Miguel Afonso: «Aires canarios»
    Muestra de los ritmos y melodías más representativos de las islas canarias: isas, folías, habaneras… ejecutados de una manera elegante y única.
  • Trío Lagrange, Rutkowski & O’Duinnchinn: «Celtic Crossing»
    Interpreta con una increíble energía, humor y sensibilidad, temas irlandeses, escoceses y de composión propia.
  • El Naan: «Código de barros. Música desde la tierra del abobe»
    Parten de la música castellana tradicional y la enlazan con las músicas de raíz de todo el mundo, convirtiéndola en una propuesta universal.
  • Fado ao centro: «Fado de coimbra»
    Los estudiantes de Coimbra cantan desde el siglo XVI por las calles de la ciudad quebrando el silencio de la noche con baladas y serenatas.
  • Soltxu y Miriam: «Los tesoros de la memoria»
    Recogen, transmiten y conservan el acervo cultural que rodea a las mujeres de Cantabria y sus panderetas.
  • Enrique Cordero: «En desuso, yo te uso»
    Interpretará canciones del folklore extremeño acompañado con los instrumentos más variopintos que podamos imaginar.
  • Sesión vermú: «Bal-Folk»
    Unión de música y baile en los que el público asistente puede realizar estas danzas, en pareja o en corro, que tienen origen europeo.

 

Más información:

 

Tags:

Related posts

Top