XVII Ciclo «Los viernes de la tradición». Universidad Popular José Hierro

XVII Ciclo Los Viernes de la Tradicion

La decimoséptima edición de los conciertos didácticos de música tradicional y músicas del mundo de «Los viernes de la tradición» se celebra desde el 7 de febrero al 23 de mayo de 2014.

Organizada por la Universidad Popular «José Hierro» de San Sebastián de los Reyes, todos los conciertos se celebran en el vestíbulo de columnas del museo etnográfico «El caserón» a las 19:00 horas.

La presente edición contará con la participación de los siguientes artistas / grupos:

Fecha Intérprete Descripción
7 de febrero LA MUSGAÑA Tras más de 25 años reinterpretando la música tradicional de la meseta, 9 discos en su haber y giras por EEUU, Canadá, Europa y Marruecos, los miembros fundadores de La Musgaña Carlos Beceiro y Jaime Muñoz presentan su nuevo CD “Entre Dos”.
Un amplio recorrido por la música instrumental de La Meseta, profundizando en la esencia de nuestra riquísima tradición y desarrollando las posibilidades estéticas de esta herencia cultural plagada de mestizaje.
Ampliar información
14 de febrero OSCAR IBÁÑEZ & TRIBO Oscar Ibáñez presenta su primer trabajo discográfico en solitario bajo el título “Alén do mar” (VIR, 2012). En este disco el gaitero y flautista pontevedrés nos invita a un viaje sonoro que discurre por el Atlántico lleno de originalidad, imaginación y creatividad, a través de una magnífica selección de melodías gallegas y latinoamericanas enriquecidas con elementos propios de la música celta.
Ampliar información
21 de febrero JAIME LAFUENTE Y JESÚS RONDA Agrupación de músicos de distintas procedencias pero convergentes en las músicas de raíz y tradición.La formación representa el reencuentro de músicas actuales que tuvieron un origen geográfico y temporal comunes, que se han separado en el tiempo y en el espacio, y que comparten una clara dominancia de los caracteres modales de las músicas del Mediterráneo meridional y oriental.
Ampliar información
28 de febrero MANU SEQUERA Su primer trabajo está totalmente empapado de tradición, hasta el punto de que sorprende comprobar que prácticamente todas las canciones son de composición propia, pues tienen el añejo sabor que el paso de los años otorga a la música.
Con unas voces muy cuidadas -tanto en los coros como en la propia voz solista de timbre muy especial- y unas excelentes percusiones, en Almoradú destacan el sonido ancestral de Cruz Bendita y la excelente celebración del fin del trabajo en Fin de semana, que cuenta con la inconfundible colaboración de Eliseo Parra.
Ampliar información
7 de marzo CRISPÍN D’OLOT Este proyecto pretende estrechar los lazos con los orígenes de la lengua, la lírica y la música, ya que el juglar es el embrión del actor moderno, el poeta en lengua romance y el músico profesional.
En la actualidad Crispín d’Olot es considerado un referente cultural obligado llegando incluso a cosechar grandes éxitos en programas de televisión de máxima audiencia por su poder de convocatoria y la calidad artística y nivel de producción.
Ampliar información
14 de marzo BOYS OF THE HILLS Boys of the Hills es una agrupación de música tradicional irlandesa que tiene sus orígenes en Alcalá de Henares (Madrid), en 1997, formada inicialmente por los dos hermanos Jesús y Álvaro Carbonell, y Alex Torcida.
En el año 2013 Álvaro Carbonell, líder de la banda, productor y compositor, ha consolidado varios programas musicales en los que participa Boys of the Hills con otros músicos relacionados con la banda y colaboradores.
Ampliar información
28 de marzo PUENTE VIEJO El grupo folk Puente Viejo lo componen 10 integrantes pertenecientes a la veterana Asociación Folklórica Virgen de las Cruces, de Daimiel (Ciudad Real). Puente Viejo se creó a mediados del año 2011 y aunque puede decirse que aún llevan poco tiempo en el “mundillo” folk, cuentan ya con un amplio repertorio de piezas musicales.
Ampliar información
4 de abril CARRAPINAR Además del repertorio de tradicional, interpreta música antigua dándole
fundamentalmente un aire popular y festivo. Utilizan los instrumentos tradicionales de la tierra como son las dulzainas, el tambor, bombo, pito castellano y otras percusiones.
Ampliar información
11 de abril ERNANDO VALLE ROSO & M. L. WOLF Fernando Valle Roso es un cantante de tonada tradicional, que viene formando pareja desde hace años con su hermana, Marisa Valle Roso, además de desarrollar su trabajo en solitario como intérprete.
Ampliar información
25 de abril MARTINA QUIERE BAILAR Con la danza y el baile como principal objetivo de su trabajo, Martina es un grupo de raíz apátrida que no se inclina por ninguna tradición concreta, impregnando su sonido de matices que recuerdan diversos orígenes y cuyo sonido más característico les situaría en Centroeuropa.
Ampliar información
9 de mayo COLECTIVO DE MÚSICA TRADICIONAL YESCA El Colectivo YESCA constituye hoy en día uno de los referentes imprescindibles en el panorama de la musical tradicional de Castilla y León, siendo sus trabajos de investigación y difusión del patrimonio musical popular de estas tierras, material de obligado conocimiento para todo profesional -o simple aficionado- que se acerca a este mundo sonoro.
Ampliar información
16 de mayo LA BAZANCA El grupo La Bazanca nace con la finalidad de difundir la Música Tradicional de Castilla y León, especialmente, si bien en sus recitales intercala ritmos y melodías no arraigados en su región, en pro de la difusión de la Cultura Musical Ibérica.
Ampliar información
23 de mayo TAPER DUEL Jorge Arribas (La Musgaña, Celtas Cortos) y César Diez (Rao Trío, Maria Salgado) unen sus talentos con un objetivo: recrear diversas músicas tradicionales europeas desde una visión musical y cultural abierta, de mestizaje entre los lenguajes que han marcado el sonido de ambos músicos.
Ampliar información

 

Más información:

Tags:

Related posts

Leave a Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.




Top