Universidad Popular de Ronda: Seguimiento del Programa SARA

Los días 11 y 12 de mayo, en el marco del convenio firmado entre FEUP y el IMIO 2015, se ha realizado una visita de seguimiento al Programa Sara, en la UP de Ronda (Málaga). Participó Inmaculada Martínez Belmonte, Jefa de Servicio de Coordinación Empresarial, del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), Montserrat Morales Corraliza, Coordinadora de la FEUP, que coordina el programa Sara desde la FEUP y María José Zarzavilla, Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Ronda.
El programa «Sara» es una iniciativa promovida por el Instituto de la Mujer y Para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), cofinanciada por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo «Lucha contra la Discriminación 2014-2020″, en el que la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) coordina diversas acciones formativas apoyando el trabajo de las Universidad Populares. El Programa Sara tiene como finalidad la mejora de la calidad de vida y la incorporación a la actividad laboral de las mujeres mayores de 45 años, promoviendo su participación, aprendizaje, formación hacia la empleabilidad y las iniciativas emprendedoras, el intercambio de experiencias e incorporación a las TIC.
En la Universidad Popular de Ronda y con la colaboración de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento, 18 mujeres mayores de 45 años han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos y herramientas que faciliten su incorporación al mercado de trabajo, todo ello a través de un itinerario personal con una metodología específica, que tiene en cuenta el punto de partida y las necesidades de las mujeres participantes.
Itinerario formativo
Fase 1
- Motivación personal y para el empleo
- Curso de «Sensibilización en Igualdad de Oportunidades»
Fase 2
- Curso de inglés comercial
- Curso de ofimática
- Cursos de capacitación profesional personalizados
Cada alumna eligió el más adecuado a sus necesidades, proyección profesional, conocimientos… - Curso de comercio electrónico
- Curso de Prevención en Riesgos Laborales
Fase 3
- Prácticas
- Taller de microemprendimiento
- Técnicas de búsqueda de empleo con soporte informático
- Visita experiencia empresarial con modelo de emprendimiento para mujeres
Inmaculada Martínez señaló que el objetivo es que mujeres que lleven tiempo fuera del mercado laboral por distintas razones puedan volver a él, “tener un trabajo es muy importante para desarrollarse como persona”. Destacó que los resultados de estos programas son magníficos.
Desde la Federación Española de Universidades Populares, queremos destacar el trabajo que desde la propia delegación se realiza en Ronda. Montserrat Morales señala que, sobre todo, se busca mejorar la igualdad en un sector que ha estado mucho tiempo desvinculado de la vida social por centrarse en la mayoría de los casos en el ámbito familiar. El programa estudia los territorios para mejorar la motivación de este sector de la población femenina en la búsqueda de un empleo. Es el segundo año que se desarrolla y en la primera edición se consiguió un 40% de inserción laboral entre las participantes.
La delegada municipal de Igualdad, Mª José Zarzavilla, quiso agradecer a todas las personas vinculadas en el desarrollo de este programa y destacó la importancia de realizar este tipo de acciones para mujeres que, por muchas circunstancias o no han tenido un empleo o lo dejaron hace tiempo y ahora pueden encontrar la posibilidad de acceder a recursos que les faciliten reintegrarse en el mercado de trabajo.
Conslusiones
- Las alumnas valoran el programa muy positivamente y son conscientes de los recursos invertidos por el FSE en esta formación a través del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
- Es importante resaltar la necesidad de mantener el contacto y visitar puntualmente los talleres para:
- Visibilizar la labor del IMIO y del FSE
- Conocer las necesidades del territorio de cara a futuras actuaciones
- Apoyar técnicamente a las y los profesionales que desarrollan el Programa y facilitar la justificación del mismo.
- Reforzar la importancia que tiene para las instituciones el avance y posicionamiento de las mujeres en nuestra sociedad.
Ampliar información
- Nota de prensa (PDF 1,2MB)
- Cronograma – Itinerario formativo (PDF 441Kb)
- Presentación del Programa SARA (PDF 1,4Mb)
- Página en facebook de las participantes
Galería