Programa ECoRL: Curso de economía social

Programa ECORL: Economía Social

La Universidad Popular de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) organiza del 24 de febrero al 5 de mayo de 2017 un curso de «Economía Social«, con una duración de 40 horas presenciales y 20 no presenciales. El curso se celebra en la sede U.P de Calzada de Calatrava sita en C/Ortiz de Zárate nº10, durante las tardes de los viernes y las mañanas de los sábados.

El plazo de inscripción termina el 23 de febrero

A lo largo del curso se elaborarán 5 REAS (Recursos Educativos Abiertos), en soporte multimedia y en colaboración con los partici- pantes, que formarán parte de una red europea de Aprendizaje y conocimiento de la Economía social. De entre todos los participantes cinco podrán asistir, a gastos pagados, a un evento en Tirana (Albania), en el mes de junio, donde podrán intercambiar experiencias y conocimientos de buenas prácticas relacionadas con la Economía Social desarrollada en los países socios: Croacia, Albania, Lituania, Italia y España.

 

Contenidos del curso

Además del aprendizaje en profundidad de los contenidos presentados a continuación, se trabajará en dar respuesta a las inquietudes del alumnado en el ámbito de la econo- mía y se fomentará el debate y la participación de éste.

Cooperativismo: Estudio de esta forma de organización, sus ventajas en el marco de una economía en crisis, sus diferentes modalidades: cooperativa de trabajo, cooperati- va de ahorro y crédito y cooperativa de consumo así como diferentes ejemplos de éxito.

Comercio justo y consumo responsable: Análisis holístico del mercado: desde la pro- ducción, pasando por la venta, hasta el acto final del consumo. Reflexión sobre las dife- rentes problemáticas de los sistemas de producción y consumo actuales. Alternativas y solución a estas problemáticas.

Tercer sector: Explicación del denominado Tercer Sector que agrupa a todas las orga- nizaciones que no que no redistribuyen sus beneficios a sus propietarios y accionistas, sino que los reinvierten a la entidad para seguir cumpliendo sus objetivos fundaciona- les. Exposición de las diferentes organizaciones: asociación, organización no guberna- mental, mutualidad, fundación y patronato.

Monedas Sociales y Locales: Análisis del papel del dinero y la alternativa social a éste: la moneda social. Sus diferentes modalidades: unidades monetarias, bancos del tiempo o trueque; sus beneficios; el modo de implantación y diferentes ejemplos de ciudades o regiones donde están implantadas.

Sistemas económicos que fomentan la ESS (Economía Social y Solidaria)

  • Economía del bien común: modelo económico alternativo basado en una econo- mía de mercado, en la que las empresas privadas no se esfuerzan por competir entre ellas para obtener más beneficio económico, sino que cooperan para conseguir el ma- yor bien común para la sociedad en su conjunto.
  • Economía participativa: Sistema económico que usa una toma de decisiones par- ticipativa como mecanismo económico en una sociedad dada.
  • Decrecimiento: Corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular y controlada de la producción económica, con el objetivo de esta- blecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero tam- bién entre los propios seres humanos.

 

El programa ERASMUS+ KA2 – Economy Co-Responsability Learning
Educación de Adultos Acuerdo n. 302554962 Proyecto n. 2.015-1-IT02-KA204-015467

El objetivo del proyecto ECORL es afrontar la alfabetización económica de una manera no tradicional y proveer una respuesta innovadora a la necesidad de las personas adul- tas de conocer, comprender y usar la economía y las finanzas.

El proyecto ECORL está dirigido a todas aquellas personas adultas que deseen mante- nerse informadas acerca de los problemas económicos. Creemos que la inclusión social depende de la educación económica de los ciudadanos: no conocer las reglas de los sistemas económicos y no tener acceso a la información es una de las principales cau- sas del empobrecimiento de las personas en las sociedades occidentales.

El proyecto se desarrolla en Croacia, Albania, Lituania, España e Italia, donde hay dife- rentes grados de desarrollo humano o de riqueza pero en los que hay un patrón común: el nivel insuficiente de alfabetización económica con respecto a los cambios del merca- do y las nuevas formas no tradicionales de la economía.

Durante 2 años, el proyecto tiene como objetivo proporcionar a las personas adultas nuevas habilidades básicas en economía y finanzas como áreas clave para enfrentar y superar la crisis actual de manera responsable a través de:

  • Una comparación entre los diferentes sistemas nacionales de economía social.
  • 10 cursos de capacitación, 2 en cada país, elaborados por expertos en la materia y prosumidores, en colaboración con el alumnado adulto.
  • El uso de una metodología colaborativa centrada en el alumnado.
  • La creación de 50 REAS (Recursos Educativos Abiertos), 10 en cada país, como resultado de los cursos colaborativos.
  • La movilidad de 60 personas participantes adultas, con el fin de aprender las bue- nas prácticas de otros países mediante dos eventos trasnacionales en Tirana (Albania).
  • La difusión de los resultados en las escuelas, empresas, universidades y asociacio- nes a través de recursos digitales y multimedia.
  • La creación de una red europea de alfabetización económica, compartiendos las nuevas formas de economía y las mejores prácticas de cada país.

 

Más información

  • Teléfono: 926 26 22 27
  • Email: directorup (arroba) calzadadecalatrava.es

Programa ECORL: Economía Social

 

Tags: , ,

Related posts

Top