MANIFIESTO ESCUELA FEMINISTA ESTATAL FEUP (EFE FEUP)

MANIFIESTO ESCUELA FEMINISTA ESTATAL FEUP (EFE FEUP)
LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES POPULARES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NO SOMOS CÓMPLICES de la esclavitud de las mujeres, ni de la violencia de cualquier tipo contra ellas.
LA DIGNIDAD UN VALOR Irrenunciable
Las Universidades Populares son escuelas especializadas en la igualdad, nacieron para la dignidad, deben propalar la libertad y acrecentar la nostalgia de porvenir siempre más libre. Nacen con el objetivo de cambiar la sociedad y de conseguir para todas las personas, mujeres y hombres esa libertad necesaria para vivir con dignidad (FEUP. Congreso de la Dignidad).
Desde sus inicios, en 1983, la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) y por ende, las distintas Universidades Populares (UUPP) que la integran, hemos mostrado nuestro compromiso firme con la igualdad entre mujeres y hombres.
Facilitando a la ciudadanía, sin ningún tipo de exclusión, oportunidades de participación y aprendizaje a lo largo de la vida, a través de los distintos Programas Educativos y Sociales, desde nuestro ámbito municipal en 12 Comunidades Autónomas, como garantía del Derecho a Aprender. Más de 250.000 mil mujeres participando en actividades directas anualmente en la red de UUPP.
En este sentido, hoy, 25 de noviembre, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, queremos hacer un llamamiento a la sociedad y denunciar nuestro más profundo rechazo a cualquier forma de violencia, ya sea física, sexual, psicológica y/o emocional, especialmente aquella que lleva a la muerte a miles de mujeres en todo el mundo, vulnerando los Derechos Humanos.
Nuestra más rotunda repulsa por la atrocidad cometida, a las 51 asesinadas, 43 huérfanos y más de 80.000 denuncias, las dramáticas cifras de la violencia de género en 2019, que a fecha de este escrito manifiesto se muestran como una indigna realidad.
PORQUE:
No es una violencia fortuita,
el factor riesgo es ser mujer,
el mensaje es la dominación.
La violencia hacia las mujeres es una vulneración contra los Derechos Humanos y la mayor discriminación y atentado al derecho a la igualdad de las mujeres.
Nos posicionamos al lado de las mujeres oprimidas de todo el mundo y en contra de cualquier tipo de esclavitud de las mujeres en todas las sociedades actuales: “… mientras exista una mujer o niña en algún lugar del mundo condenada a vivir indignamente, no podremos descansar” (FEUP. Congreso de la Dignidad).
La erradicación definitiva de la atrocidad que supone la violencia contra las mujeres requiere el compromiso de toda la sociedad y posicionamientos sin fisuras, no podemos eludirlo, como decía Clara Campoamor: “He acusado las injusticias porque no quiero que mi silencio las absuelva”.
Así mismo, nos propugnamos como dueñas de nuestros cuerpos, no comerciamos con él bajo ningún concepto, en el ejercicio de nuestra libertad, manteniendo así nuestra dignidad.
La Federación Española de Universidades Populares y las Universidades Populares de España, NOS COMPROMETEMOS A:
-
- Contribuir a la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
-
- Rendir “homenaje” a la ética y dignidad de aquellas mujeres gracias a las cuales conquistamos las libertades que disfrutamos hoy, recuperando la memoria histórica de la lucha de las mujeres, “que todo lo que fue silencio tenga voz” (FEUP. Congreso de la Dignidad).
-
- Seguir impulsando Programas de sensibilización para prevenir la violencia en nuestros territorios.
-
- Promover Proyectos Educativos, Culturales y de Integración social dirigidos a la juventud que faciliten y contribuyan a transformar elementos de relación, afectivos…, propiciando nuevos valores equitativos que fomenten el buen trato y las relaciones sanas, igualitarias y respetuosas.
-
- Desarrollar Programas Educativos y Culturales dirigidos a mujeres en situación o riesgo de exclusión, por diferentes razones, con el fin de contribuir a su autoestima, capacitación y empoderamiento.
-
- Contribuir al desarrollo de Programas Educativos dirigidos a facilitar la integración a mujeres que hayan sufrido o sufran violencia.
-
- Definir estrategias de captación de hombres jóvenes y adultos con perspectiva violeta.
-
- Apoyar las iniciativas que a nivel local desarrollen las UUPP y los diversos agentes sociales en la línea de este manifiesto.
MUJERES TEJIENDO SUEÑOS
El espejo
que sabía de memoria
su mirada, su cara
sus gestos
¡Enmudeció de pronto!
La ropa
que guardaba en secreto
su perfume, sus curvas
sus misterios
¡Perdió el sentido!
La casa
que guardaba celosa
su vida, sus amores
sus deseos
¡Cayó al suelo!
El libro
que narraba historias
de hombres, lugares
sueños
¡Quedó abierto!
Y el mar se evaporó
Y el aire se detuvo
Y la magia de la vida
¡Olvidó el truco!
El de seguir aquí
Sin huir, sin miedo
¡Tejiendo sueños!
Y todo fue tan rápido
Y ¡A destiempo!
Que dejó sin hora su reloj
Y ¡A contratiempo!
Que dejó sin terminar
¡Un libro abierto!
¡El de Ella…EL de todas Ellas!…El que estaban escribiendo.
Goretti García Arto. Del libro “Nadie de nadie”
Participante en la Universidad Popular de Palencia
PORQUE NOSOTRAS Y NOSOTROS NO SOMOS CÓMPLICES
25 de noviembre, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.