La Universidad Popular de Mazagón organiza, en colaboración con las universidades de Huelva y Sevilla, el V Congreso de mujeres creadoras

El pasado fin de semana se celebró en Mazagón el V Congreso de mujeres creadoras de palabra, obra y pincel: mujeres que avanzamos en el edificio el Faro. Está organizado por la asociación Unipo (Universidad Popular de Mazagón) en colaboración con la Universidad de Sevilla, la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Moguer, con la financiación de la Diputación de Huelva. El objetivo de este encuentro es dar visibilidad a las mujeres en los ámbitos de la cultura, la economía y la sociedad tanto en el pasado como en la actualidad.
El congreso arrancó con la inauguración de la exposición de la artista María Carbajo y continuó con las de María Mayas Pérez, Recorrido de una mujer de pulso: Josefina Plá, Mar Gallego, Racismo y sexismo en Hija del camino de Lucía Asué Mbomío Rubio, Macarena Martín Martinez (Universidades de Huelva y Sevilla) Mujeres resilientes en la literatura afrolatina, Yulia Ivashkina, El arte digital de las artistas femeninas afrodescendientes, Rimian Vallejos Montaño, Subversión de los roles de género en la Saya afroboliviana.
Finalizó el día con una Mesa de Experiencia llamada Ser visibles. Intervinieron la Asociación de Mujeres AMIA, Valientes, la asociación Huelva para todos y todas, la asociación de mujeres entremundo, la Asociación de Mujeres Marzaga, la Asociación de Mujeres Retama, el Movimiento Feminista de Huelva y Maria José Andrade.
El sábado 11 de junio siguió la programación con las investigaciones de la Universidad de Sevilla Andaluzas Ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950). Intervinieron Mercedes Arriaga Flórez, catedrática de Filología de la Universidad de Sevilla, Las andaluzas ocultas: una historia de creadoras olvidadas, Jose Antonio Garcia Barriga, escritor e investigador Pilar Paz Pasamar, Clelia Stefanuto, de la Universidad de Bolonia Aproximación a Repodo Nieble Balbuena, escritora de Bollullos del Condado, Dolores Vela García, de la Universidad de Sevilla, Descifrando el enigma de Lotta España, Sandra García Rodríguez, de la Universidad de Cantabria, Concha Lagos, Daniele Cerrato, Universidad de Génova, Maria Enciso, memoria y exilio y XInyi Zhao, Universidad de Sevilla, Maria Lafitte: Identidades femeninas en movimiento. También este día tendrá lugar la presentación del bestseller en Amazon El libro de las esencias el poder de ser mujer de Cinta Flores Pérez
Fuente: HuelvaInformación.es