Fem Up Cáceres se consolida en la provincia como proyecto para la promoción de la acción feminista local y la visibilización de las mujeres rurales

En el primer semestre de 2022 la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) está desarrollando el proyecto Fem UP Cáceres 2021. De lo local a lo global, gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres y teniendo como paraguas técnico a la Escuela Feminista Estatal FEUP Paca Aguirre (EFE-FEUP Paca Aguirre), y como continuación de un proyecto consolidado en el territorio al contar ya con su tercera edición.
Este proyecto tiene como objetivo general el fortalecimiento de la participación ciudadana en el entorno local desde las Universidades Populares de Cáceres a través de los medios digitales y el feminismo como base de actuación. Para su consecución, el proyecto contempla una serie de acciones cuya articulación se realiza teniendo como aliadas a las Universidades Populares (UUPP) de la provincia de Cáceres, nodos de desarrollo territorial a través de la democratización cultural y de promoción de la participación; organizaciones que llevan décadas cerca de la ciudadanía aportándoles recursos educativos, culturales y sociales, siendo en muchos pueblos, el único referente cultural.
Fem UP Cáceres 2021. De lo local a lo global cuenta con cinco acciones principales, que se describen a continuación:
1. Revistas Feminismo y Mujer Rural en Fácil Lectura, para garantizar su accesibilidad.
Se están elaborando 3 revistas temáticas a todo color, con una estructura común que permite tratar de manera coherente diferente contenidos relacionados con la visibilidad de las mujeres rurales y conceptos de la teoría feminista.
Todas comienzan con una presentación de cada una en relación a las otras dos que contempla esta acción, y de la acción en el marco del proyecto, un concepto feminista, una entrevista con una mujer rural de la provincia de Cáceres, un apartado de recursos para profundizar en cada temática y un cierre mostrando la obra de alguna artista rural vinculada con el territorio.
Los temas que se están desarrollando en cada revista, son:
- – Revista 1: Banco de la memoria de mujeres rurales.
- – Revista 2: Mujeres jóvenes, emprendimiento y liderazgo.
- – Revista 3: Mujeres y saberes del medio ambiente. Para garantizar su accesibilidad, se están adaptando y validando los contenidos a Lectura Fácil. Así mismo, se maquetará siguiendo dichos criterios y se imprimirán algunos números para su distribución. La adaptación, el asesoramiento y la validación la realizará la Cooperativa Especial DILEE, cuyas socias son mujeres extremeñas.
2. Consolidación Red de Universidades Populares por la acción feminista en la provincia de Cáceres.
Tal y como se lleva realizando en anteriores ediciones de Fem Up Cáceres, en esta edición se sigue trabajando para la consolidación de la Red de UUPP con la difusión del Decálogo de principios de la acción feminista local, así como recogiendo adhesiones de las UUPP de la provincia que quieran pertenecer a la red.
3. Proceso de facilitación y asesoramiento colectivo para UUPP de la provincia de Cáceres.
Para las UUPP de Cáceres, se reserva en este proyecto un proceso de acompañamiento y asesoramiento en la co-creación de acciones locales de base feminista. Este proceso se dedicará al trabajo de implantación del Sello Violeta desarrollado por la EFE-FEUP Paca Aguirre. Contará con una parte donde se expondrá la herramienta, apoyo en el diagnóstico de cada UUPP, proceso de innovación social para la creación de una planificación que ayude a mejorar en algún aspecto relacionado con el diagnóstico y que lo puedan transformar en productos y servicios al servicio de la ciudadanía.
4. Scape Room virtual sobre “Mitos del amor romántico”
Una Scape Room es un juego inmersivo por grupos donde, gracias al trabajo en equipo, o bien de manera individual, se ha de resolver un enigma a través de pruebas y pistas para alcanzar un objetivo, en una o varias estancias y en un tiempo limitado.
La escape room que estamos elaborando gira en torno a los “Mitos del amor romántico”, incorporando referencia a las redes sociales, dirigido a un público joven y con una duración máxima estimada de 45 minutos.
Para ello se trata el tema en base a cuatro bloques de mitos del amor romántico:
- El amor todo lo puede,
- El amor verdadero predestinado,
- El amor es lo más importante y requiere entrega total y
- El amor es posesión y exclusividad.
Se está armando en Google Sites, con una combinación de pruebas de lógica (puzzles, agudeza visual, acertijos) con pruebas de carácter más didáctico (búsqueda de información en internet, dar a conocer recursos, etc.), todas ellas gamificadas.
De este modo, se genera un recurso innovador que se pondrá a disposición de las UUPP de la provincia que lo soliciten, para que lo puedan incorporar en sus programaciones de manera transversal para la concienciación y formación de sus usuarias/os.
5. Plan social media enfocado en la acción feminista y elaboración de recursos gráficos
Elaboración de recursos gráficos en formato digital, que generen impacto y permitan lanzar mensajes claves en torno al feminismo y la acción local.
Este material se difunde a través de la web y las rrss de la FEUP para favorecer un mayor impacto y se incluye como elementos de comunicación dentro del Plan Social Media del proyecto.
NotasRuedaPrensaFemUPCC2021.docx
Fem UP Cáceres 2021. De lo local a lo global, se enmarca en el Libro Blanco de las Universidades Populares (FEUP, 2021), para dar cumplimiento al objetivo estratégico de “Servir a las nuevas necesidades de la ciudadanía y a los retos de igualdad, salud colectiva, tecnológicos, culturales y laborales de la sociedad.
El proyecto Universidad Popular, por su carácter multidisciplinar y multisectorial, es una magnífica herramienta para la articulación de las políticas públicas de la Diputación. Su acción dentro de esta Institución aportará a su marco estratégico de desarrollo una red de acción local coordinada, que facilitará las intervenciones con la ciudadanía, fortalecerá el apoyo directo a los municipios y gestionará de forma rentable los proyectos de desarrollo, formación y participación de la propia Diputación de Cáceres, desde un posicionamiento cercano a la realidad de los municipios.
Montserrat Morales Corraliza