La UPP arranca su trigésimo noveno curso con una oferta de 140 seminarios formativos

La Universidad Popular de Palencia (UPP) ha dado inicio a su curso 2023-2024 de manera oficial con una concurrida gala en el Teatro Principal de la capital. Un proyecto en continuo crecimiento que el próximo 4 de marzo cumplirá su trigésimo noveno aniversario. Ochenta docentes de diferentes ámbitos y cerca de 7.000 personas que participan en sus actividades conforman este proyecto basado fundamentalmente en la participación ciudadana. Una apuesta clara por la educación en diversos ámbitos como la cultura, el empleo, la tecnología, la sostenibilidad o las relaciones internacionales. Un acto de inauguración codirigido por Concha Lobejón, coordinadora de programas educativos en la UPP y Cándido Abril, director de la entidad. Un Teatro Principal hasta la bandera pudo disfrutar también de la presencia de la galardonada artista Rosana Largo. La impulsora del Museo del Cuento y la Ciencia de Paredes expuso su contrastada trayectoria en un relato audiovisual y César Tejero se encargó de poner el broche al acto con su actuación musical ‘Altos Vuelos’. 

La oferta educativa de la UPP asciende hasta los 140 cursos en la capital palentina dentro de una red extensa de 500 universidades repartidas por todo el territorio nacional en los que participan más de 10.000 profesionales y 5.000 voluntarios para alrededor de 1.000.000 de participantes. En el caso palentino, la UPP realiza una labor social y educativa en múltiples localidades de la provincia además de la propia capital en colaboración con muchas asociaciones de diferentes ámbitos. «Todas las asociaciones somos necesarias, si no fuese así no iríamos a cumplir 39 años. Esta faceta de la educación, en especial la de los adultos, es muy importante para fomentar la creatividad, el espíritu crítico y solidario con los que construir un mundo mejor para hoy y mañana», expuso Cándido Abril, director de la UPP.

La nota artística la aportó Rosana Largo junto a su exitoso proyecto del Museo del Cuento y la Ciencia, ubicado en Paredes de Nava. La artista estudió derecho, pero nunca llegó a colgarse la toga. Desde muy pequeña fue consciente de su vocación artística y con sus obras ha participado en exposiciones alrededor de todo el mundo, desde Nueva York a museo del Louvre de París, pasando por otros lugares exóticos como Dubai. Unas obras reconocidas a nivel internacional con algunos de los mejores galardones como el premio Michelangelo de pintura en Roma o el premio Da Vinci en Florencia. Una carrera de oro y brillantes coronada en este 2023 con la medalla de platino de la Real Academia de las Artes y las Ciencias de París. Tras dos años de intenso trabajo su éxito ha llegado a Paredes de Nava con su museo. «La idea es tratar de forma científica algunas de las preguntas de los cuentos infantiles, además de revitalizar el turismo para combatir la despoblación», afirmó Rosana Largo.

Una jornada artística completa en la que la música no podía faltar y llegó de la mano de César Tejero. El saxofonista de El Naán o Cesar Tejero Trío, entre otros, aportó esas notas necesarias con su espectáculo ‘Altos Vuelos’. Una actuación en la que el artista mostró su lado más creativo como multiinstrumentalista. Una interpretación que comenzó con el saxofón y fue pasando por diferentes instrumentos para componer diferentes melodías con las que tratar de trasladar al público a un «viaje apasionante».

Enlace: elnortedecastilla.es

Related posts

Top